La Tarea está basada en el material Aula 3 destinado a un nivel B1. El número de alumnos que me parece manejable y a la vez enriquecedor es de diez por grupo. Dado que se trata de una actividad que se realizará de forma no presencial, los alumnos podrían estar perfectamente distribuidos por todo el mundo. En todo caso, la Tarea se podría realizar también en una aula presencial de por ejemplo alumnos que asisten a clases del nivel, con las facilidades de acabar el trabajo en casa que ofrece la tecnología.
En esta tarea vamos a empezar una página donde se recogerán anécdotas, vividas o no por nosotros, aprovechando la herramiente de aprendizaje basada en la voz Voxopop.

Los procedimientos que se utilizarén en la tarea se incluyen a continuación:
- En primer lugar los estudiantes tendrán que darse de alta en la página www.voxopop.com, donde podrán consultar algún ejemplo sobre el tipo de relato que se espera de ellos.
- Todos los comentarios y muestras de lenguaje de la Tarea se realizarán mediante la lengua oral, aprovechando las posibilidades que nos ofrece la tecnología.
- En primer lugar, los estudiantes explicarán un resumen de la anécdota que tengan la intención de explicar. Por ejemplo: "Contaré la historia de la vez que fui a Berlín y me equivoqué de billete en el metro"
Anecdopedia: Grupo para grabar las anécdotas en Voxopop. - En la imagen siguiente podéis ver dónde hacer clic para añadir vuestras anécdotas o comentarios.
- Una vez todos hayan explicado sus intenciones, los alumnos comentarán el post de cada uno de los compañeros. Pueden comentar si les parece un tema interesante, si se parece al suyo, si encuentran algún error en el planteamiento o en las formas de la grabación, o cualquier anotación que quieran hacer sobre ésta.
- Para añadir anécdotas o comentarios tendréis grabar vuestro mensaje de audio utilizando los controles que ofrece Voxopop.
- Cuando los alumnos hayan hecho sus comentarios, el profesor hará una conclusión indicando si cada estudiante puede seguir por el camino que se había propuesto, haciendo hincapié si le parece interesante en algunos comentarios de los compañeros. De esta manera se podrá saber si la historia les parece divertida o interesante, de manera que se pueda replantear o no la explicación de la anécdota.
- Se limitará la duración de las anécdotas a dos minutos, de manera que sean de un duración manejable para la escucha de todas las demás.
- En este punto, cada estudiante grabará su anécdota en el grupo de trabajo, y podrá añadir cualquier comentario escrito que le parezca adecuado para contextualizar la anécdota, dada la limitación de duración.
- Otra vez cómo en la propuesta de anécdota, los alumnos podrán comentar la anécdota, pudiendo comentar si les parece bien estructurada, si el lenguaje oral de sus compañeros es correcto, etc.
- El profesor incluirá también sus indicaciones, de manera que podrá pedir a los alumnos que rehagan su grabación hasta llegar al punto que le parezca adecuado para conseguir los objectivos de la tarea.
- Este proceso podría repetirse un número diferente según el nivel de las intervenciones de los alumnos, o el mismo número para todos los alumnos. En el segundo caso podría usarse la tarea también como una evaluación final con las mismas condiciones para todos los alumnos.
- Una vez el profesor considere que los fragmentos están suficientemente correctos, o cuando acabe el periodo de entrega, se dará por acabada la creacion de las anécdotas.
- Una vez todas las anécdotas estén grabadas y los alumnos hayan podido también escucharlas, les pediremos que comenten la calidad del discurso hablado de sus compañeros, y también de la anécdota que han contado. Y por último que digan si les ha gustado la anécdota!
Un ejemplo de anécdota que podría estar grabada en el grupo de conversación, si Voxopop se deja!
"Una vez fuí con dos amigos a Berlín y en el aeropuerto nos encontramos a otra persona que conocíamos hace años. Como esta persona iba cada mes a Alemania, nos despreocupamos sobre el transporte público, las lineas de metro a coger, etc. Así que cogimos el billete que nos dijo y ni cortos ni perezosos nos fuimos en el metro hacia el centro.
Cuando faltaban tres paradas para llegar a nuestro destino, nuestro "guía" se despidió porque ya había llegado a su hotel. Nosotros seguimos adelante y en la siguiente parada un revisor muy amable nos pidió los billetes. Cuál fue nuestra sorpresa cuando nos explicó que llevábamos un billete para "perros o bicicletas" y que teníamos que pagar cuarenta euros de multa por barba!
¡Bienvenidos a Alemania!"
Descartes
De hecho llevo un buen rato intentando grabar un mensaje de bienvenida en el grupo de voxopop, y no hay manera. He probado tres navegadores distintos y se me cuelga el Java. A lo mejor hay que replantearse dónde grabar las anécdotas si da tantos problemas.
Enlace a WallWistler

La Anecdopedia en Wikia.com

Hm... ¿Wallwisher, wiki y Voxopop? Yo creo que lo primero que haría sería eliminar al menos uno de ellos, si no 2.
ResponderEliminarNo acabo de entender el uso de Wallwisher aquí, y quizás sería el candidato #1.
Anécdotas personales... ¿No es más natural explicarlas oralmente?
¿Qué tal solo Voxopop, pero que incluya varias tomas, quizás con comentarios (grabados, claro) de los compañeros intercalados entre tomas?
De esa manera garantizamos más grabaciones, más interacción, y después de varias (3, 4...) tomas, con comentarios del profe también grabados, una mejora demostrable...
Yo también he tenido problemas esta semana con Voxopop. Por ahora, no cambies la actividad por este fallo técnico. ¡Sopongamos que se arreglará solito, y que no hace falta que ahora nos hagas un ejemplo (aunque de hacer la actividad de verdaad, pondría un par como modelos).
ResponderEliminarDe acuerdo. Creo que me he ido un poco por las ramos, añadiendo partes de las actividades anteriores a la Tarea Final, propiamente dicha.
ResponderEliminarVoy a ver como lo redacto para que quede igualmente completo.
Saludos
me gusta tu idea para la tarea final Joan, y pongo atención al comentario de Tom para tener -deseablemente- una sóla herramienta.
ResponderEliminarSaludos.
Rosario
Bueno, lo he dejado sólo con Voxopop, para no complicar la vida. De todas formas, sigue sin funcionarme, ni en Firefox ni Chrome (en este PC no tengo el Explorer). Había pensado también grabar un mp3 y colgarlo pero no he visto dónde colgarlo en la página.
ResponderEliminarCreo que a falta de repasar, ésta es mi tarea final!
Saludos :)
A falta de ejemplo sonoro he puesto un ejemplo escrito. Algo es algo!
ResponderEliminarJ.A.
Me gusta esta propuesta pero quizás podríamos definir mejor el grupo. Puede ser una actividad excelente, pero ¿para quién, para qué nivel, para qué edades?
ResponderEliminarVer también esto.
Hola a todos,Wallwisher Voxopop todo esto es nuevo para e interesantes, por lo visto hay muchas ideas imaginación.Lo más importante son herramientas que podemos utilizar en la tarea Web.2.0.Continuo leyendo tus ideas Joan...:)
ResponderEliminarEs super motivador... sobre todo porque este modulo es sobre todas estas herramientas, me ha gustado mucho ver tu combinación....
ResponderEliminarGracias chicas, aunque al final lo he dejado en una sóla herramienta para no complicar tanto la tarea, como me pidió Tom. :)
ResponderEliminarHe publicado otra entrada sin las partes descartadas para limpiar la tarea.
ResponderEliminarSaludos!
Me encanta tu propuesta Joan, interesante, divertida y combina muchas habilidades. A mí voxopop (aunque no lo he utilizado) me parece una herramienta interesantísima.
ResponderEliminarGracias por tu trabajo, de el aprendo.